miércoles, 4 de septiembre de 2013

Judiciales de Pico piden mejores condiciones laborales

Desde el sindicato que nuclea a los empleados del Poder Judicial pidieron una audiencia con el presidente del STJ, el procurador general y el defensor general. Se quejan por la falta de personal, insumos y de espacios adecuados para el trabajo.
El Sindicato de Trabajadores Judiciales, encabezado por Ceferino Riela, envió una serie de notas a las autoridades del Poder Judicial de la provincia, en las que solicitan una audiencia para manifestarles sus reclamos por las condiciones de trabajo y salud que deben soportar los empleados de General Pico.
Las misivas están dirigidas al presidente del Superior Tribunal de Justicia, Víctor Luis Menéndez; el procurador general, Mario Bongianino; y al defensor general, Eduardo Aguirre. A través de las mismas, denuncian, además de las falencias edilicias, falta de personal, insumos, de computadoras y de espacios adecuados para el trabajo, hacinamiento, entre otras cuestiones.
Aseguran que los edificios destinados al funcionamiento de oficinas del Poder Judicial en la ciudad del norte provincial son totalmente inadecuados, incómodos y carentes de privacidad.
“Desde este sindicato se ha hecho llegar notas al procurador Bongianino, al defensor general Aguirre y al presidente del STJ, Menéndez, solicitando reunión en carácter de urgente por la preocupante situación de las Defensorías, Fiscalías, Asesoría de menores y Juzgado de la Familia y el Menor de General Pico; situación que no escapa al resto de las circunscripciones judiciales de la La Pampa”, indicaron los dirigentes a través de un comunicado.

Preocupante

Además, señalaron que “es preocupante para nosotros el trato que se le dispensa a las personas que recurren al Servicio de Justicia en las Defensorías Civiles, donde tienen que soportar el hacinamiento y falta de confidencialidad de sus problemas. Son tan reducidos los espacios de las oficinas de dos por dos metros, en donde atienden a veces tres o cuatro trabajadores, que las denuncias son escuchadas por muchas personas que nada tendrían que saber. Son las personas que menos recursos económicos tienen”.
Finalmente, sostuvieron que “nosotros pedimos una audiencia de urgencia y han pasado seis días hábiles y no hemos tenido respuesta alguna de ningún funcionario. Esperamos una pronta solución. ¿Será Justicia?”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.