viernes, 28 de abril de 2017

Comunicado de prensa Dip. Prov. Adriana Leher sobre acuifero del Valle Argentino

El Sr Schulz, en defensa del estudio sobre la cuenca del Valle Argentino dijo que no existe el acuífero valle Argentino, a lo que con mucho respeto le hice notar que toda su bibliografía publicada nombra a la cuenca como acuífero Valle Argentino. Su bibliografía es pública y de difusión en institutos terciarios y universitarios y así se trasmite de generación en generación, hoy le cambian el nombre y es cuenca pampeana oh! casualidad ahora se le cambian el nombre., Será por el estudio que se debe publicar para verificar el rigor científico ?

El Sr Carlos Schulz  se refirió a Cuenca de agua, también lo hizo  el Ingeniero VERNA en su discurso inagural, cuando dijo que la cuenca Valle Argentino va desde chacharramendi a la provincia de Bs As, 

El Sr Schulz además agregó que para las cuencas existe un vaciamiento legal sobre las mismas

Esto NO es así, la Constitución Provincial en su artículo 41 hace alusión a que el aprovechamiento de aguas superficiales y subterráneas será reglado por ley especial y se promoverá la celebración  de convenios  con otras provincias cuando las cuencas correspondan a dos o más provincias siendo consideradas una unidad de Cuenca.

La ley especial es el código del Agua  Ley N°2581 del cual fue coautor el Sr Schulz en su creación , en el que en su capítulo II artículo 5 y 6 habla de aguas interjuridiccional. Dónde se específica que para el uso de las misma se debe celebrar convenio con las provincias intervenientes para regulación de su uso, igual que como pretendemos para el Río Atuel. 

Sigo sosteniendo que se requiere un analisis más profundo junto con la provincia de Bs As, así lo dice la Ley,

 La decisión de inyectar  agua al acueducto Río Colorado no es solamente  decisión del gobierno pampeano, debemos ser coherentes y aplicar la misma política que pretendemos por los ríos interprovinciales.

Querer ocultar o no reconocer una obra que fracasó como el acueducto del río colorado y recurrir como auxilio  a la inyección de agua del acuifero no es  el camino correcto. Seria de mayor grandeza reconocer que la construcción del acueducto  fue otro error de quienes gobernaron por más de treinta años la provincia. 

Pensar una política hídrica compartida es una decisión acertada, pero en el mientras tanto sería conveniente arreglar las pérdidas que tiene la ciudad capital, construir un reservorio como mínimo por una semana por si el acueducto se rompe, en cualquier campo tienen reservas para los animales cuando se rompe el molino o no corre viento. Tomemos el ejemplo. Preservar y cuidar el acuífero es darle un uso racional y responsable.


Adriana Leher

Diputada Provincial Cambiemos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.