domingo, 25 de junio de 2017

MARÍN Y LA DEUDA A 100 AÑOS: “NO PODEMOS HIPOTECAR A LOS HIJOS DE NUESTROS HIJO”



El presidente del bloque justicialista, Espartaco Marín, se expresó en contra de la insólita deuda a 100 años que contrajo el Gobierno nacional: “me parece un acto de irresponsabilidad absoluta. No podemos hipotecarle el futuro a los hijos de nuestros hijos de esta forma”.
Marín presentó un proyecto de resolución manifestando su preocupación, al fundamentar que “con estos títulos a 100 años, Macri va a estar emitiendo deuda que van a tener que pagar los próximos 25 presidentes.  Es algo que no se puede concebir desde ningún punto de vista. Es una locura que el que preste recupere la deuda en 13 años y que los otros 87 le sigamos pagando”.
El diputado apunto contra el principal impulsor de la medida, el ministro de Hacienda, Luis Caputo: “Hay que recordarle que hace un año y medio dejó de trabajar para los bancos internacionales y hoy está donde está, o debería estar representando los intereses de los argentinos”.
“Este modelo económico está en crisis, estamos viviendo una época de trabajadores despedidos, de empresas cerradas, de pymes en situación crítica. El único que está viviendo una fiesta es el sector financiero. Si quieren que vengan inversiones hay que fomentar la creación de industrias no la bicicleta de los bonos Lebacs”, agregó el legislador provincial.
Marín calificó además como “un acto de gran cobardía” la actitud de algunos diputados nacionales que se escaparon de la discusión en la última sesión donde se iba a tratar el tema. “Lo que está pasando es que ya nadie está poniendo la cara para defender a un gobierno que además de vender humo futuro, hipoteca el presente”.
En este aspecto, el diputado recordó: “hay una necesidad de empezar a poblar el Congreso con diputados como Ariel Rauschenberger y Melina Delú, que defiendan los verdaderos intereses populares poniendo un freno a estas políticas liberales de neto corte excluyente” .
“En un año el gobierno nacional tomó deuda por más de mil millones de dólares y en La Pampa todavía estamos esperando que hagan alteo de la ruta 35. Si la gente del PRO pampeano viajara más seguido a Córdoba como viaja a Buenos Aires, por ahí la ruta hubiera estado lista hace tiempo”, finalizó Marín.

Maquieyra: “Es muy importante que acompañemos a las víctimas de los delitos”

En la Cámara de Diputado se aprobó la Ley de Víctimas que defiende a aquellas personas y sus familiares que fueron víctimas de un delito. El Diputado Nacional por La Pampa, Martin Maquieyra, votó afirmativamente y apoyó la sanción de la ley.

“Considero que es muy importante que protejamos a las víctimas de los delitos. Ellos tienen el derecho a participar, a ser debidamente informadas sobre el proceso penal y ser asistidas correctamente y respetadas. El Estado debe estar a su disposición y para mí es muy importante el consenso conseguido al respecto con las medidas concretas de protección, como la gratuidad y el deber de información”, resaltó el Diputado de Cambiemos.

La Ley define a la víctima como “al cónyuge, conviviente, padres, hijos, hermanos, tutores o guardadores en los delitos cuyo resultado sea la muerte de la persona con la que tuvieron tal vínculo, o si el ofendido hubiere sufrido una afectación psíquica o física que le impida ejercer sus derechos” y les otorga protección y efectividad a la víctima ante la denuncia y el proceso penal de un delito.

“Apoyo fervientemente este proyecto porque las víctimas de los delitos tienen derechos y deben poder acceder a estos beneficios y también debemos garantizarles la posibilidad de realizar una denuncia rápida y efectiva. Espero que la provincia se adhiera a la Ley y adecúe el código procesal para acompañar a las víctimas de los delitos”, destacó Maquieyra.

CALENDARIO CULTURAL


JUNIO 2017. Del 22 al 29 de junio.
Secretaría de Cultura. Gobierno de La Pampa.



SANTA ROSA
CENTRO CULTURAL MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180.
Distintos espacios del CCMedasur
Hasta el Domingo 25 | De 10:00hs. a 18.00hs.
  • Primer Festival Internacional de Alfarería Uluslararasi Sanatsal Comlekcilik Festivali”. Argentina – Turquía.
Domingo 25
  • 10:00hs. Torno libre: Marcelo Loreto. Guillermo Mañe. Carlos Leporace. Uso de los tornos disponibles por parte del público presente.
  • Presentación de obreros de las Cooperativas de Trabajo CerSinPat y FaSinPat. Gestión obrera y su trabajo con la comunidad.
  • Percusión con los tambores y darbukas realizados en el festival. Show de Lihué Galván (8 años) junto a otros percusionistas.
  • Sorteos: tornetas, extrusora de pared. Herramientas, licores artesanales, crayones cerámicos, etc.
  • 11:30hs. Acto de CIERRE. Subasta de obras realizadas.
​Acceso libre y gratuito a todas las actividades.
Dictado de clínicas e interacción con alumnos y personas interesadas en modelar en torno. Horneadas a leña, gas o eléctrico. Charlas, talleres grupales. Alfarería participativa. Torneado grupal de vasijas de gran porte a cargo de Birkan Açka, y alfareros argentinos de diferentes puntos del país. Realización en vivo de murales, esculturas, hornos escultóricos zoomorfos, técnicas decorativas, modelados, tratamiento de superficies, etc.

Participan como invitados especiales: Birkan Açka y Melika Ozdemir, ceramistas de Ankara (Turquía); también ceramistas y alfareros argentinos de trayectoria internacional; quienes acompañarán las actividades y brindarán su obra al público pampeano. Los artistas trabajarán con el barro emblemático de las fábricas recuperadas de ladrillos y azulejos CerSinPat y FaSinPat. Además de trabajo cerámico, habrá degustación de comidas tradicionales a cargo de la Asociación Árabe de La Pampa, con cuencos, cazuelas y utensilios realizados.



Sala de Capacitación “Ricardo Nervi” || 2º Piso.
Jueves 22 | 09.00hs. a 12:00hs.
  • Reunión de Comisiones Directivas de Bibliotecas Populares de La Pampa.. La reunión tendrá como eje central el tratamiento de temas referidos a la gestión institucional y las relaciones laborales, siendo una oportunidad para intercambiar proyectos y actividades a desarrollar durante lo que resta del año. En el cierre, directivos de la Federación junto a la secretaria de Cultura, Prof. Adriana Maggio, harán entrega de bibliografía pampeana, destacándose el Tomo II del libro Canto Quetral del poeta pampeano Juan Carlos Bustriazo Ortiz. Organizan: Secretaría de Cultura en conjunto con la Federación Pampeana de Bibliotecas Populares

Martes 27 | 08.00 a 14:00hs.
  • Jornada lanzamiento del programa de asistencia técnica “Diseño + Pymes La Pampa”Organiza: Dirección General de Planificación Productiva. Ministerio de la Producción. GLP.

Miércoles 28 | De 08:00 a 15:30hs.
  • Taller de Capacitación Conceptos fundamentales para pensar el trabajo en Archivos”, a cargo de Mariana Nazar del Archivo General de la Nación (AGN).Cupos limitados. Gratuito.- Organizan: Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, a través del Archivo Histórico Provincial y Archivo General de la Nación.

Ensayo Coros || 2º Piso.
  • Coro Provincial de Niños. Prof. Paula Castrilli.
    • Edades: 7 a 14 años.
    • EnsayosLunes, Miércoles y Viernes de 18:30 a 20:00hs.
  • Coro Estable de Adultos de La Pampa. Maestro Mario Figueroa.
    • Edades. Mayores de 17 años.
    • Ensayos: Martes de 20:30 a 22:30hs. y Sábados de 16:30 a 18:30hs.


Capacitaciones
CENTRO DE ARTES SANTA ROSA | Leguizamón 1125.
Jueves 22, Viernes 23 y Sábado 24 | 19:00hs.
  • Capacitación Laboratorio de Formas Animadas”, a cargo del reconocido titiritero Carlos Alberto PiñeroPrimer Módulo. Organizan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa e Instituto Nacional del Teatro Delegación La Pampa. Gratuito.
Encuentros. Fotografía.



Jueves 29 | 19:00hs.
  • Cómo hacen los que hacen”, ciclo de conferencias y proyecciones sobre fotografía. Coordina: Jimmy Rodríguez. Encuentro con el artista experimental Gabriel González Carreño. Libre y gratuito. Organiza: Secretaría de Cultura. GLP.
--------------------------

Literatura. Feria del Libro.
RIO COLORADO (RÍO NEGRO).
22 al 25 de junio | SUM Escuela Nº 256 y Jardín dependiente Nº 73.
  • Feria del Libro de Río ColoradoParticipación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, en el marco de intercambio de actividades promovidas desde el Ente Patagónico de Cultura. Presencia del Espacio Arte Propio con un stand de exposición y venta de material bibliográfico y discográfico de autores pampeanos, los días viernes 23 y sábado 24 de junio. Presentación del libro “Canto Quetral II”, del escritor Juan Carlos Bustriazo Ortiz. También han sido convocados escritores pampeanos integrantes de la APE (Asociación Pampeana de Escritores), destacándose la participación del poeta Edgar Morisoli en la inauguración, el día jueves 22 de junio.


MUSEOS / EXPOSICIONES
TRENEL
Casa Museo Marín.
  • Muestra audiovisual "Rubén Marin y su pueblo natal; el imán de las Raíces". Video que proyecta fotografías de ayer y de hoy, de distintos edificios históricos del pueblo que se mantuvieron en el tiempo, y que actualmente funcionan con otro fin. En off se escuchan comentarios de algunos habitantes. La exposición se extiendedurante todo el mes de junio, con visitas programadas de Colegios Secundarios.
Abierto: Lunes a viernes de 7:00 a 13:00hs. Fines de semana: concertar visitas llamando al Tel: 02302 - 15 54 6065.

SANTA ROSA
1- MUSEO PROVINCIAL DE ARTES (MPArtes) | 9 de Julio y Villegas.
  • Continúa Salón de Artes Visuales de la Provincia de La Pampa – Sección GRABADO – Convocatoria Nacional. Clausura: 3 de julio 2017.
Atención MPArtes: Lunes a Viernes de 8:00 a 19:00hs. || Sábados y Domingos, de 18:30 a 20:30hs. Gratuito.


2- MUSEO PROVINCIAL DE HISTORIA NATURAL (MHNLPam) | Pellegrini 180.
El MHNLPam fue creado en 1935 y tiene como misión exponer, difundir, investigar el Patrimonio Natural y Cultural de la provincia. En sus salas puede encontrarse exposiciones sobre arqueología, paleontología y biodiversidad de La Pampa. Además el museo es sede habitual de jornadas, cursos, talleres y charlas que abordan diferentes aspectos de la Ciencias Naturales.
Atención:
Lunes a Viernes de 8 a 12hs. y de 14 a19hs. Sábados y Domingos, de 18 a 21hs. Gratuito.
Teléfono: 02954 42-2693.
Visitas guiadas:
  • Para público en general: Lunes a Viernes: 11 y 18hs. Sábados y Domingo: 19hs.
  • Para instituciones educativasLunes a Viernes, de 8 a11hs. y de 14 a 17hs. (se debe coordinar previamente).
Reservas de turnos, comunicarse con el Área Educativa del MHNLPam (de 8 a 13hs.) - Pellegrini 180, Santa Rosa, La Pampa. Tel 02954-422693. Correo electrónico: mhn_educacion@lapampa.gob.ar


TOAY
Casa Museo Olga Orozco” | Av. Regimiento 13 de Caballería Nº 1.102.
La Casa Museo propone un recorrido por la casa natal de la reconocida poeta con distintas ambientaciones, un gran patio con jardín, exhibición de objetos personales y una amplia biblioteca de consulta, con títulos de escritores argentinos y latinoamericanos, que constituyen el universo creador de la escritora.
Cuenta con un auditorio denominado Sala “La Fantasma”, donde se llevan adelante ciclos, proyecciones, presentaciones de libros, y diversos programas vinculados al quehacer literario de nuestros autores.
La casa natal de la escritora ha sido declarada de interés para el Patrimonio Arquitectónico Provincial. El 11 de octubre del 2006 se concretó un reconocimiento a nivel nacional que consistió en la sanción de la Ley Nº 26.156 mediante la cual se la declaró Lugar Histórico Nacional.
Actualmente CERRADO por refacciones.
Consultas: Tel 02954 38 1998 - E-Mail: olgaorozco2003@yahoo.com.ar


CARRO QUEMADO
Museo Atelier Antonio Ortiz Echagüe” | Estancia La Holanda.
Ruta Prov. Nº 13 – Km. 68. A 112km. de Santa Rosa.
Calificado como el "pintor alegre" por el colorido, detalles y títulos de sus obras, este artista español desarrolló gran parte de su carrera realizando retratos de la corte europea y retratando la vida cotidiana de los habitantes de países tan diferentes como Holanda y Marruecos. Se destacan en sus producciones, la representación de modelos vivos en la figura humana a tamaño natural, característica que se aprecia en los imponentes lienzos que se exponen en el Museo.
En 1933, junto a su esposa, la holandesa Elisabeth Smidt, se traslada a las tierras que ella había heredado en La Pampa, específicamente la estancia "La Holanda, donde monta un atelier en el medio del monte pampeano y continúa desarrollando su pasión por la pintura.
La puesta en valor y apertura a los visitantes, se produjo en el año 1998. Desde esa fecha, el Gobierno de La Pampa junto a la familia Ortiz Echagüe, sostienen la planificación para la preservación y la promoción de este lugar, que conjuga paisaje, arte, historia y realidad.
El atelier fue declarado Bien de Interés Histórico Artístico Nacional mediante el Decreto Nº 262 del Poder Ejecutivo Nacional, el 20 de marzo de 1997. 

Actividades:
Visitas guiadas por el casco de la Estancia y Museo Atelier.
Abierto todo el año, de martes a domingo, feriados inclusive (si el feriado es lunes se cierra el martes).
AtenciónMartes a Domingos de 10:00 a 19:00hs.
Información y Reservas: 02954 15 53 4167 y 47 3237.

​​Secretaría de Cultura presente en el Festival de Cine de General Pico




La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, impulsa el Festival de Cine de General Pico con el objetivo de acompañar el notorio crecimiento evidenciado en estas tres ediciones, colaborando con diversas acciones en pos de acrecentar su proyección nacional y federal.

En este sentido, varias son las acciones promovidas desde el organismo provincial que estuvieron presentes en el Festival: desde aportes económicos hasta la gestión de capacitaciones, como el Seminario gratuito "Introducción al Cine", que dictó la Lic. Eloísa Tarruella, egresada de la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica).

También la gestión ante el Cine "Pablo Ducrós Hicken" de la Ciudad de Buenos Aires, posibilitando la llegada de Paula Félix Didier (Directora del Museo) y Carolina Cappa (Curadora), quienes junto al Director Provincial de Patrimonio de la Secretaría de Cultura, Prof. Ignacio Roca, participaron en la mesa “Encuentro Memoria Audiovisual Pampeana”. En este marco, también se acompañó la proyección del documental “Filippini Silente”, resultado del proceso de digitalización en alta calidad de las cintas de nitrato del Fondo Filippini, realizado en el 2016 y que, merced al trabajo aportado por el Archivo Histórico Provincial, hoy forma parte del patrimonio de todos los pampeanos. Las profesionales del Museo del Cine resaltaron especialmente el valor de este material, no solo a nivel regional, sino también nacional, dado que el material Filippini fue de los primeros en realizarse en el país y uno de los pocos que se conserva en buen estado hasta la actualidad.

Secretaria de Cultura, Adriana Maggio
Cabe mencionar el acompañamiento de la secretaria de Cultura, Prof. Adriana Maggio en el día de la inauguración, quien además está gestionando junto a la Asociación Italiana XX de Septiembre y el Municipio de General Pico, la posibilidad de que el material audiovisual del Festival, pueda circular por la provincia, a partir de proyecciones que puedan realizarse con una de las unidades del Cine Móvil de la Secretaría de Cultura.

Cierre del Festival
La tercera edición del Festival Nacional de Cine de General Pico, que organiza la Asociación Italiana XX de Septiembre con el acompañamiento de la Municipalidad de General Pico y la Secretaría de ​Cultura del Gobierno de La Pampa, llega a su fin este jueves 21 de junio a partir de las 22:30hs. en el Cine Teatro Pico, cuando se den a conocer los ganadores de las competencias nacionales de largometrajes y cortometrajes, y del concurso regional de cortos. 

Nueva entrega del Ciclo “Cómo hacen los que hacen”.


Ciclo de conferencias y proyecciones sobre fotografía. Coordina: Jimmy Rodríguez.


Encuentro con el artista experimental Gabriel González Carreño.
Jueves 29 junio | 19:00hs. | Centro de Artes Santa Rosa | Leguizamón 1125.

Libre y gratuito.


La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, invita a un nuevo encuentro del ciclo “Cómo hacen los que hacen”. Será el día jueves 29 junio a las 19:00hs. en el auditorio del Centro de Artes Santa Rosa, sito en Leguizamón 1125, con acceso libre y gratuito.

En esta oportunidad nos visitará el artista experimental Gabriel González Carreño. Formado principalmente en la esfera del cine, este joven creador desarrolla su obra fílmica y fotográfica a partir de materiales obsoletos aplicando el uso de baja tecnología, con los que construye una particular poética visual. Sus trabajos han sido expuestos en diferentes puntos del país y cuenta con importantes premios nacionales.


Cómo hacen los que hacen”
Cabe recordar que este ciclo, dedicado a la fotografía, pretende dar difusión y visibilidad a creadores locales mediante el formato de proyecciones y conferenciasMediante este formato se busca evidenciar los procesos de construcción de obra, en la que los autores invitados exponen sus métodos, influencias, objetivos y formas de trabajo mientras proyectan sus fotografías y responden preguntas del público.

El ciclo incluye tanto a artistas con obra establecida, como a emergentes que se encuentren trabajando en proyectos sólidos y que aún no han podido ser exhibidos públicamente, pero que merecen ser compartidos.

"Cómo hacen los que hacen" cerró el año 2016 con la presentación de Gustavo Gatto, fotógrafo documentalista de origen local, radicado en México desde 1985, y en el 2017 abrió las entregas con la presentación del colectivo fotográfico Co – Lateral, único grupo que se encuentra en actividad en nuestra provincia, integrado por Alejandro Contreras, Frances Bacci, Juan Bautista Sastre y Pablo Marchessi.

martes, 20 de junio de 2017

Secretaría de Cultura de La Pampa participará en la Feria del Libro de Río Colorado.



Del 22 al 25 de junio | SUM Escuela Nº 256 y Jardín dependiente Nº 73.



La Secretaria de Cultura de La Pampa, en el marco de intercambio de actividades promovidas desde el Ente Patagónico de Cultura, ha sido especialmente invitada a participar en la Feria Provincial del Libro de Río Negro, a realizarse en la localidad de Rio Colorado, por lo que acompañará el desarrollo de la misma con la presencia del Espacio Arte Propio, que montará un stand con exposición y venta de material bibliográfico y discográfico de autores pampeanos, los días viernes 23 y sábado 24 de junio.

Esta importante Feria Patagónica, posibilita una nueva oportunidad para presentar el libro “Canto Quetral II”, del escritor Juan Carlos Bustriazo Ortiz, recientemente editado por el organismo provincial de Cultura.

Cabe mencionar, que también han sido convocados escritores pampeanos integrantes de la APE (Asociación Pampeana de Escritores), destacándose la participación del poeta Edgar Morisoli en la inauguración, el día jueves 22 de junio.

Forman parte de la comisión organizadora de esta Feria, la Municipalidad de La Adela y la Biblioteca Popular “La Adela”.

Sobre Arte Propio
Arte Propio es un área de la Secretaría de Cultura, dedicada a la difusión, promoción y venta de producciones artísticas pampeanas, entre las que se cuentan literatura de todos lo géneros; obras y objetos relativos a las artes visuales (cerámicas y pinturas); artesanías y material discográfico.


Sobre la Feria del Libro de Río Colorado
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro junto a la Municipalidad de Río Colorado organizan la Feria del Libro en  Río Colorado, la que se desarrollará del 22 al 25 de junio, en el SUM de la Escuela 256 y en el Jardín dependiente 73, con actividades que se extenderán todos los días desde las 9 y hasta las 22hs.

Editoriales presentes
Este importante evento cultural contará con múltiples actividades y participaciones, entre las que se destacan las de las Editoriales Fondo Editorial Rionegrino, Editorial Universidad de Río Negro, Editorial Municipal de Roca, Editorial Municipal de Bariloche, Editorial MB y Quipus, Editorial Patagonia Sur Libros, Editorial Kuruf, Editorial Vox, Remitente Patagonia, Ediciones Chubut, Ediciones Acercándonos, Editorial Caleuche , Editorial La Otra Gemela, Editorial Muerde Muertos y Editorial Chirimbote.

Muestras permanentes
Planetario Móvil Digital "Wenu Mapu". Cuenta con un sistema de proyección moderno que consiste en un sistema de fisheyes (ojos de pez), único en el país. Se trata de un domo inflable de 5m. de diámetro y 4m. de alto, diseñado para convertirse en una pantalla esférica gigante en su interior, presentando contenidos relacionados a las ciencias del espacio, la Astronomía y la Exploración Espacial.

La muestra itinerante “Dinosaurios y otras bestias prehistóricas de Río Negro” consiste en una representación de réplicas esqueléticas de seres prehistóricos que vivieron en el territorio provincial durante la era de los dinosaurios, con piezas de una antigüedad de entre 100 y 70 millones de años. El objetivo de esta muestra es acercar a la comunidad al patrimonio paleontológico, poder aprender y admirar las riquezas locales, y concientizar sobre el valor del patrimonio y la necesidad de protegerlo.

Muestra Fotográfica de Julio Cortázar. Se trata de la muestra fotográfica “Los otros Cielos” del Museo Nacional de Bellas Artes sobre la vida del legendario escritor Julio Cortázar. Las imágenes, son parte de la colección de Julio Cortázar, y componen un emotivo recorrido por su vida y obra, desde su infancia y juventud hasta sus últimos años en París, pasando por su etapa de docente, su rol en el llamado boom latinoamericano, su amistad con algunos de los más grandes escritores contemporáneos y su compromiso con distintas causas sociales y políticas.

Muestra Rodolfo Walsh “El Hombre que se Anima y Nito Fritz “El poeta Contemplativo”, además Muestra de Artistas Plásticos y fotografías de Río Colorado.


Talleres, Capacitaciones y Espectáculos
Habrá múltiples talleres literarios, de ilustración y narración para todas las edades y gustos, a cargo del reconocido dibujante y escritor Juan Chavetta, quien brindará toda la calidez de su personaje “Puro Pelo”. También, taller de Historietas por Mariano Antonelli, capacitación para docentes “Te cuento en ronda” por Anyela Cuellar, quien además brindará espectáculos de narración para niños y adultos “Cuentos que trae el viento” y “Cuentos con sabor Colombiano”.

Paula Lastra brindará su espectáculo de narración para niños “Cuentos Enredados”, Claudia Ferrarino abordará talleres literarios para niños con “Una caja llena de…”, mientras que Iris Giménez realizará Taller de lectura de obras de autores patagónicos y armado de publicaciones artesanales.


Charlas y presentaciones de obras
A esta cita no faltarán los autores y escritores locales y regionales entre charlas, presentaciones y rondas de lectura.