viernes, 28 de diciembre de 2012


 
Toma una sonrisa, regálala a quien nunca la ha tenido.
Toma un rayo de sol, hazla volar allá en donde reina a la noche.
Toma la valentía, ponla en el ánimo de quien no sabe luchar.
Toma la esperanza, y vive en su luz.
Toma la bondad, y dónala a quien no sabe donar.

M. Gandhi
FELIZ 2013 EN PAZ.
 
 

Al campo, ni justicia

Parece mentira que el rencor de estado tenga tanta potencia destructiva. Es insólito que el gobierno nacional todavía apueste a la venganza contra el campo. En otros países no pueden creer que la agricultura mas competitiva del mundo tengo como principal enemigo a la propia presidenta de la Nación. Esa actividad productiva es la locomotora que nos puede convertir en un país más justo, sin hambre y sin exclusión y además, en una potencia agropecuaria mundial. 

El esfuerzo de nuestros abuelos chacareros, la modernidad de la última tecnología de la siembra directa y la visión estratégica de los líderes del sector, construyó un milagro. Y lo tuvo que hacer contra viento y marea. Contra las sequías y las inundaciones. Y lo que es más lamentable, a pesar de los gobiernos que en muchos casos no entendieron de que se trataba y en otros, como en el actual, donde el prejuicio ideológico y la estupidez convirtió en diablo a quien debería ser su mejor aliado y ángel guardian. “Ahora la Rural es nuestra”, pintaron en las paredes con infantilismo irresponsable los seguidores de Cristina. Una caricatura de aquella consigna de los Montoneros que decía “Que lindo que va a ser/ el hospital de niños en el Sheraton Hotel”. 

La historia suele repetirse mas como comedia que como tragedia. “Expropiada”, escribió el aerosol en una de las paredes del predio donde se desarrollan los máximos acontecimientos culturales y agropecuarios del país con la Feria del Libro y la exposición Rural. Hoy el gobierno intimó por carta documento a la Rural para que dejen el predio en 30 días. El decreto de Cristina que ordenó confiscarlo es un esperpento legal. Además hay una causa judicial que se está tramitando por aquella polémica venta. Los máximos responsables políticos fueron Carlos Menem, hoy aliado del gobierno nacional y Domingo Cavallo que fue uno de los ministros de mejor relación con el matrimonio Kirchner. Néstor siempre fue elogiado como el mejor alumno cuando era gobernador, y por eso lo premiaron con los tristemente célebres fondos de Santa Cruz que se esfumaron en el aire. Cristina calificó como “amigo” a Cavallo en las elecciones internas del peronismo porteño. Lo dijo en mi programa de televisión, “Le doy mi palabra”. Alguna vez apelé al archivo y lo puse nuevamente al aire, asi que está a disposición de quien lo quiera ver. 




Quien quiera oir que oiga. Pero no me quiero meter en los aspectos judiciales que son muy técnicos y que deberían seguir su curso y castigar a quienes haya que castigar si se cometieron delitos al vender el terreno de la Rural a precio vil. Insisto con el mensaje político, con la señal de hostigamiento. Porque si hablamos de terrenos a precio vil, los mas famosos son los de Calafate donde toda la familia Kirchner y sus íntimos amigos compraron miles y miles de hectáreas a 7,50 pesos el metro cuadrado. ¿Eso fue precio vil, sagacidad comercial o directamente una estafa a todos los santacruceños? Después, el matrimonio Kirchner vendió uno de esos terrenos a 2 millones y medio de dólares a una cadena de supermercados. Asi cualquiera se hace millonario. ¿Alguna vez se investigará a fondo eso? Castigar ese delito ya no se puede porque es cosa juzgada. Ventajas que da el uso y el abuso del poder. 

Pero no nos vayamos del tema del campo. Porque no es solamente está la confiscación contra lo que ellos denominan la “oligarquía”. También castigaron a los campesinos mas chicos y medianos que estan en la Federación Agraria y en consecuencia a todo el sector que se completa con tantas cooperativas y productores que estan en CRA y Coninagro. A los del Grito de Alcorta les quitaron una de sus fuentes de financiamiento. Con la misma contudencia y arbitrariedad que el decreto confiscatorio. Sin dar explicaciones, sin abrir el diálogo, a cara de perro. El ministro de Agricultura tiene prohibido recibir a la Mesa de Enlace.
 
Lo lógico, lo razonable, sería conversar y buscar soluciones para los graves problemas que hay en el campo. Pero la orden es la de obligar al sometimiento. Al silencio cómplice. El gobierno solo habla con quien se coloca de rodillas. Con el que aplaude todo. Y es la prueba mas contundente del autoritarismo con el que se manejan. Ir por todo y por la revancha genera siempre una situación agresiva e intolerante. El viejo peronismo que Perón mismo se encargó de modificar en sus últimos años, decía “Al enemigo, ni justicia”. El cristinismo que parece haber tomado solo lo peor de aquellas épocas. Todo el tiempo confirma que “Al campo, ni justicia”. Ya se sabe que el que siembra odio cosecha fracturas sociales. Y que el odio es el peor veneno de un país.
Bonistas: Argentina presenta su propuesta para reabrir el canje de la deuda



El Gobierno elevará su presentación ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York en el litigio que mantiene con los  fondos de inversión que no aceptaron las reestructuraciones de la deuda en 2005 y 2010.
En el marco de la negociación con los denominados "fondos buitre" en la Corte de Apelaciones de Nueva York, la Argentina ofrecería hoy reabrir el canje de deuda en términos similares a los que ofreció a los acreedores del país en 2005 y 2010.
Para la reapertura del canje de esos títulos, el Gobierno deberá en primer lugar enviar un proyecto de ley al Congreso para habilitar una suspensión temporal de la denominada "Ley cerrojo".
Según el cronograma establecido por la Corte neoyorquina, que suspendió el fallo del juez Thomas Griesa, Buenos Aires tiene que presentar hoy su defensa y hacer una propuesta concreta.
De acuerdo con lo resuelto, el 27 de febrero será la fecha clave en la cual la Cámara de Apelaciones deberá resolver sobre el fondo de la cuestión.
En noviembre, Griesa habilitó a los fondos buitre a incautar unos 1.330 millones de dólares de los fondos destinados al pago del vencimiento del cupón PBI pero la Corte dejó en suspenso la medida.
En el fallo de la Corte de Apelación, se avaló la interpretación del `pari passu´ indicado por Griesa, pero rechazó la fórmula de pago propuesta por el juez.
Antes del 27 de febrero, el 4 de enero será el turno de los fondos Gramercy y Fintech, el Bank of New York, la cámaras compensadoras y bancos locales como Puente para que presenten sus escritos.
El 25 de enero será el turno de NML y Aurelius, los fondos buitre que piden el cobro del 100 por ciento de sus tenencias, ante la justicia norteamericana antes de la audiencia clave del próximo 27 de febrero.
La Presidenta criticó a los jueces y les reclamó que investiguen los saqueos



Consideró que los ataques a comercios fueron obra de la “articulación de sectores políticos y sindicales”.
En lo que muy probablemente haya sido su último discurso del año, la presidenta Cristina Kirchner volvió a criticar duramente al Poder Judicial , al que cargó la responsabilidad -junto con los gobernadores de las provincias- de la cuestión de la seguridad. Con mucha ironía, enrostró a los jueces tener “magníficos sueldos”, jubilaciones “de privilegio” y no pagar Impuesto a las Ganancias, con recursos que “esta Presidenta se encarga” de conseguir . Y reclamó: “Lo único que les pido es que se encarguen de defender a los ciudadanos de aquellos que saquean”, por los actos de vandalismo que precedieron a las fiestas navideñas.
La Presidenta venía de asegurar hace un par de semanas que debía “democratizarse” la Justicia y cuestionar que los magistrados eran “eternos”. La renovada carga de ayer alentó la idea de que busca instalar un tema fuerte (la necesidad de un cambio en el funcionamiento del Poder Judicial) que justifique una reforma constitucional, para introducir la posibilidad de su re-reelección . “Es injusto que quienes delinquen no tengan castigo”, sostuvo ayer, aunque esta vez diferenció y celebró la actuación de algunos jueces.
El tema de los saqueos fue otro eje del mensaje que dio desde el célebre atril del Salón de las Mujeres. Tras días sin pronunciarse sobre esos hechos, aprovechó la presencia de brigadistas contraincendios (se entregaban 32 autobombas para el Plan Nacional de Manejo del Fuego) y se autodefinió como “esta combatiente del fuego, esta Presidenta brigadista”.
Aseguró que se había querido “parodiar”, hacer “una versión decadente y muy mala” del 19 y 20 de diciembre de 2001 -que llevaron a la renuncia de De la Rúa. Dijo que en la Argentina había “un manual de saqueos, violencia y desestabilización de gobiernos” que se aplicó por primera vez en el final del gobierno de Raúl Alfonsín y que, reconoció, fueron organizados por “sectores del PJ, todos lo sabemos”. “Lo mismo pasó en 2001, sabemos cómo se organizó eso que empezó en la provincia de Buenos Aires. Y se intentó hacer lo mismo ahora en un escenario social y político que no tiene nada que ver”, agregó.
Aunque no dio nombres, quedó claro que apuntaba al trío Hugo Moyano-Pablo Micheli-Luis Barrionuevo que la prensa oficial señaló como ‘eje del mal’.
Cristina sostuvo que hubo “articulación entre sectores políticos y sindicales”, y apuntó a Camioneros al relatar que en Campana, “uno de los primeros mercados atacados fue Maxiconsumo que tiene varias denuncias ante el Ministerio de Trabajo por bloqueos” del gremio de Pablo Moyano. También calificó de “confesión de parte” la rueda de prensa en que Moyano y Micheli respondieron el viernes pasado las acusaciones oficiales.
El acto incluyó la firma de contratos para fabricar netbooks del programa Conectar Igualdad y videoconferencias con Balcarce, Entre Ríos y San Juan para inaugurar tramos de rutas y otras obras. Hubo un susto grande cuando un hombre que estaba en quinta fila se descompuso y debió ser retirado del Salón. Habría tenido un principio de epilepsia aunque de inmediato Cristina aseguró que “fue una lipotimia, me lo dijo (Juan José) Mussi que es médico”, por el secretario de Ambiente. “Pero yo no me desmayo”, aclaró Cristina, que tras el episodio que la dejó en segundo plano por un momento, volvía a ser el centro de todas las miradas.
Cristina Kirchner ratificó a Echegaray al frente de la AFIP



Firmó el decreto y se publicó en el Boletín Oficial; su mandato vence el 30 de diciembre y ahora seguirá por cuatro años más.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray , fue designado por un nuevo período al frente del organismo recaudador.


El decreto 2606/2012, publicado hoy en el Boletín Oficial, designa a partir del 30 de diciembre de 2012 al frente de la AFIP a Ricardo Daniel Echegaray por un nuevo período de ley, de acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 5 del Decreto 1.399 del 4 de noviembre de 2001.


El decreto lleva la firma de la presidenta Cristina Kirchner; del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Hernán Lorenzino.

Cristina, los saqueos y la distorsión de la realidad


Era casi cantado, más que obvio. Cristina Kirchner reapareció seis días después de los violentos incidentes vividos en diversos lugares de la Argentina y no podía no referirse a ello. Lo hizo en el marco de los actos que llevó adelante este mismo jueves.
"Con los episodios del pasado 19 y 20 de diciembre se quiso parodiar lo de 2001", advirtió la mandataria con inusual dureza, al tiempo que se definió a sí misma como “peronista”. ¿Lo habrá dicho por la eventual participación de referentes del justicialismo en la debacle del malogrado Fernando de la Rúa hace más de una década?
A ese respecto, Cristina refrendó lo que todos especularon que diría: "Todos los saqueos fueron orquestados. Hay sectores que tienen prácticas que no pueden conciliar con los votos". Para graficar aún más la situación, atizó: "Tampoco fueron espontáneos aquellos saqueos que obligaron a la salida del Dr. (Raúl) Alfonsín".
Alguien debería recordarle a la titular del Ejecutivo Nacional que hasta ahora la Justicia no ha encontrado evidencia concreta sobre un plan pergeñado adrede para provocar incidentes, menos aún para derrocar a su gobierno. ¿Acaso no fue claro el juez rosarino Javier Beltramonecuando dijo que no hay pruebas que sustenten un plan armado, al menos en Santa Fe?
Es probable que haya existido cierta picardía por parte de los oportunistas de siempre a la hora de generar incidentes en ciertos lugares puntuales de la Argentina. Sin embargo, está claro que la mayoría de los que saquearon negocios lo hicieron por necesidad personal. ¿O acaso negará Cristina la extrema pobreza en la que viven los habitantes del primer cordón de Rosario o la periferia de Bariloche?
¿Son más o menos miserables aquellos habitantes si acaso hubieran sido impulsados por algún ocasional pícaro? ¿Los hace menos pobres? Independientemente de las posibles respuestas a estas preguntas, está claro que Cristina vive en una peligrosa irrealidad, la cual parece haber sido retroalimentada ad infinitum durante su extensa ausencia en El Calafate.
Insistió la mandataria: "Estos hechos fueron articulados desde sectores políticos y sindicales, con sectores de marginalidad que provocaron este tipo de cosas". Lo hizo solamente a efectos de presionar a la Justicia para que “condene a las personas detenidas por los destrozos". Ya que insiste en decir que es una “abogada exitosa”, ¿nadie le advirtió a la Presidenta que para condenar a una persona hacer falta tener mínimos elementos de prueba?
No contenta con mostrar tamaña postal de ignorancia de derecho de primer año de la universidad, Cristina se mostró como la persona que “se encarga de juntar la plata para pagar” los “magníficos sueldos y jubilaciones de privilegio” de los jueces. ¿No será acaso que quien abona los salarios de los magistrados son los ciudadanos a través de sus impuestos, cada vez más elevados?
Este punto es oportuno para recordar que aún la Presidenta no logró explicar con certeza cómo hizo para hacer crecer su patrimonio 3.540% llegando a acopiar casi 80 millones de pesos de fortuna personal.
Como sea, de más estuvo la referencia que hizo casi al final la mandataria cuando aseguró que los saqueos quisieron “ocultar a millones de argentinos en los centros de compra por la Navidad". ¿Se puede ser más injusto, intentando comparar los extremos de una misma Argentina? ¿Qué tienen que ver unos pocos pudientes con las millones de personas que desconocen lo que es un Shopping Center?
La ceguera de Cristina es superlativa. Las pruebas están a la vista. Si faltara algún botón de muestra adicional, basta detenerse en una de sus últimas frases: "¿Vieron que se terminaron las colas en las estaciones de servicio desde que recuperamos YPF?".
Más claro, echarle nafta… súper. 


EL GOBIERNO PROVINCIAL PRESENTÓ "EXPOPYMES 2013"


Será en el predio del Autódromo Provincial el 12, 13 y 14 de abril del año entrante.
Con la presencia del Gobernador Oscar Mario Jorge se realizó el lanzamiento de la ExpoPymes 2013 que se llevará adelante durante los días 12, 13 y 14 de abril del año entrante en el predio del flamante Autódromo Provincial, permitiendo un mayor despliegue a la hora de alcanzar imponencia en la visualización de la producción pampeana.
Para esta edición (la cuarta), se espera la presencia de más de 50.000 personas en la muestra que reunió en su última edición, a más de 300 expositores oriundos de 50 localidades de nuestra Provincia.
Acompañaron al primer mandatario, el ministro de la Producción, Abelardo Ferrán; el secretario general de la Gobernación, Raúl Ortiz; el secretario de Turismo, Santiago Amsé; el vicepresidente del Banco de La Pampa, Raúl Folmer, y el secretario Ejecutivo del Instituto de Promoción Productiva, Sebastián Lastiri, además de subsecretarios y directores de las carteras productivas, del Gobierno Pampeano. También estuvieron presentes representantes de la Cámara de Comercio, de CAME y de UNILPA.
Tuvo lugar en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno y previo a las presentaciones pertinentes, se disfrutó de un video institucional que mostraba la exitosa ExpoPymes 2011.
Habrá disponibles medios de transportes gratuitos para asistir al predio durante las tres jornadas

Palabras del Gobernador Jorge

El Gobernador Jorge, luego de agradecer la presencia de diversas entidades representantes de la economía pampeana, resaltó el poder de la comunicación a la hora de dar a conocer la producción pampeana, a través de la ExpoPymes. En este sentido, señaló que en la última edición "uno veía a los pampeanos sorprendidos por todo lo que se hacía en nuestra Provincia", expresó.
Jorge confirmó que a través del Ministerio de la Producción se entregarán todas las acciones y herramientas de apoyo para la diversificación de la producción pampeana "que es un objetivo que tenemos todos los pampeanos. Una economía sana implica, una economía diversificada, que tenga contrapeso en distintos momentos de una economía, esto es fundamental. Hemos tenido en el pasado, durante muchos años, la competencia de lo que fue el Acta de Reparación Histórica. Si bien eran provincias hermanas, las que recibieron ese beneficio, esto golpeó las posibilidades de desarrollo industrial, en las demás provincias argentinas", explicó.
En ese camino, argumentó que La Pampa recibe una fuerte competencia de provincias como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires que reúnen el 70 % del producto bruto "pero esto no nos tiene que desalentar, se está reviendo -por lo menos en las decisiones que toma el Gobierno Nacional-sobre el Acta de Reparación Histórica. Por eso seguimos trabajando, disponiendo de herramientas financieras, de capacitación y de promoción para llevar adelante la diversificación de nuestra economía", sostuvo el Gobernador.
Si bien el grueso de la muestra involucra los sectores de alimentos y bebidas, alcanza también a los rubros: metalmecánica, tecnología y servicios, madera y muebles, indumentaria-textil-accesorios, agroindustria-productos químicos, petróleo, construcción, artesanías, cosmética y productos de belleza, y turismo.
La ExpoPyMEs apunta a la promoción de productos pampeanos, fortaleciendo el comercio, la competitividad de las empresas, la promoción de exportaciones, así como también las acciones de capacitación, asistencia técnica y financiación para las empresas.

Palabras del ministro de la Producción.

El ministro de la Producción, Abelardo Ferrán, ubicó la muestra como un componente central en las políticas productivas del Gobierno Provincial, relacionada con el desarrollo y con la diversificación de la producción.
Agregó que la idea es "que nuestras empresas puedan expresarse, presentar sus productos, relacionarse y dar a conocer sus productos en un mercado que no solamente implica el territorio de la provincia de La Pampa, sino de un territorio ampliado, oeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de San Luis y sur de la provincia de Mendoza. Digo esto porque a través del programa de Inclusión hemos convocado los servicios de radio, medios gráficos y canales de televisión para promocionar a empresas de nuestra provincias, para proyectarlas por fuera del mercado provincial", argumentó el funcionario.
Confirmó que solamente participarán empresas que fabriquen productos y ofrezcan servicios genuinamente pampeanos.
Dijo también que año a año se van agregando diferentes matices a la tradicional muestra, como por ejemplo la capacitación a empresarios a la hora de presentar su stand y mostrar su producción "por ejemplo para este año se agregaron como componente el petróleo y la construcción", sostuvo el ministro.
Agregó que el planteo de la muestra "tiene un componente dinámico que mostrará los productos que permiten la fabricación de insumos destinados a algunos sectores que son importantes en nuestra Provincia", enfatizó Ferrán.
De este modo queda formalmente abierta la pre inscripción a la ExpoPymes 2013, hasta el 14 de febrero. Para más información www.expopymeslapampa.com

IMPORTANTES OBRAS VIALES EN LA PAMPA



El presidente de Vialidad Provincial, Horacio Giai, realizó un balance del año 2012, expresando que fue un año intenso en el área que encabeza y donde quedó demostrado el valor y la capacidad que tiene vialidad para poder realizar obras importantes como el Autódromo Provincia de La Pampa.
"En esta obra, Vialidad no solo se hizo cargo de la parte vial, sino también la parte de seguridad, boxes, estacionamiento, predio para la ubicación de la gente, para poder brindarle una visión para todos aquellos que se acercaban a presenciar el evento", dijo Giai en referencia al Autódromo.
Respecto a las obras viales, el presidente de Vialidad manifestó que las rutas provinciales a causa de las últimas precipitaciones dadas, han sufrido un deterioro más veloz en cuanto a lo que son las carpetas asfálticas y los tratamiento, por tanto, expresó "ya estamos repavimentando el tramo de la Ruta 4 que va desde la Ruta 35 pasando por Trenel hasta General Pico, una obra de 45 millones de pesos, de la cual ya llevamos más del 35% en ejecución, la cual ya en el 2013 se encontrará terminada".
Otra de las obras que se ha logrado comenzar es el cuarto tramo de la Ruta 1, con un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad, siendo el tramo que va desde 10 km al sur de Macachín hasta el acceso a Guatraché, "esta ruta se encuentra muy deteriorada y se ha logrado poder licitar y se está cerca del 10% de avance de obra".
También hizo referencia a otras obras importantes, como son las pistas de aterrizaje, ubicadas en diferentes puntos estratégicos de nuestra Provincia, como son la pista de La Humada, Casa de Piedra, La Adela y Gobernador Duval.
Recordó que la pista de La Humada ya fue inaugurada, la de Casa de Piedra se encuentra terminada y se le está haciendo la pintura, y ya se encuentra licitada para comenzar el 7 de enero la pista de aterrizaje de La Adela, ésta es una obra de 9 millones de pesos. "Quedaría por hacer la pista de Duval, con la cual se tiene un problema con la adquisición del terreno" manifestó.
Otra obra referida al autódromo, es la realización del acceso a la localidad de Toay, a través de la Ruta 9 que es una obra de 18 millones de pesos. Dicha obra permitirá un mayor acceso al Autódromo y otro mejor acceso y salida para los vecinos de la localidad.
En referencia a las obras para el año próximo, Giai expresó que "se está previendo hacer el otro tramo de la Ruta 1, que une la localidad de Lonquimay con Miguel Riglos, en este momento se le está haciendo es un tratamiento como para contener los baches que se están formando, y poder brindar la mayor transitabilidad posible".
Finalmente hizo referencia a la licitación del cuarto tramo de la Ruta de la Cría siendo una de las obras más importantes para el 2013.

Finalizacion ciclo en Enhorabuena

CANAL TRES: FINALIZÓ EL CICLO ANUAL DE "ENHORABUENA"

El programa televisivo de Canal Tres fue premiado en el Concurso "Ciclos de Programas de Estudio" impulsado por el INCAA y la TV Digital.
Enhorabuena es conducido por Carina Caringella, Kevin Pereyra y Aníbal Reynoso, cuya producción está a cargo de Maricruz Bracamonte.
El programa, que estuvo en el aire hasta hoy en la pantalla de Canal 3 (finalización del ciclo anual), se constituyó en uno de los ganadores del concurso "Ciclos de Programas de Estudio" del plan operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales, impulsado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y el consejo asesor del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre. En el concurso, que abarcó a todo el país, se presentaron en su mayoría proyectos en formato magazine, con una diversidad de contenidos.
Gerardo Pedro Boglioli y Ezequiel Scalize, representantes del INCAA, llegaron a La Pampa para participar en el programa emitido hoy, en vivo, al mediodía.
"Una vez más estamos aquí en representación del INCAA, entidad que gestionó esta posibilidad que tuvimos este año de hacer un fomento a la televisión, dirigido a los canales públicos de las provincias, donde resultó uno de los ganadores el proyecto Enhorabuena de Canal Tres de La Pampa", señaló Boglioli.
Comentó que el criterio que tuvo el Jurado para su dictamen era darles a todos los canales públicos provinciales la posibilidad de producir un programa con un presupuesto acorde a las exigencias que tiene la televisión hoy en día, pudiendo utilizar todas las herramientas.

Voluntad clara

"Existe la voluntad, clara y expresa del proyecto de darle mucha pantalla a las cuestiones locales, culturales, de salud y de servicio a la ciudadanía, que son fundamentales y van con la esencia de lo que debe difundir un canal público en su lugar de origen", sostuvo después.
Consideró que el producto debe ser entretenido, prolijamente hecho, con una pantalla de calidad técnicamente y con otros recursos adicionales que el estado Nacional brinda como algunos centros de producción audiovisual. "Sabemos que Canal 3 está en la Televisión Digital abierta y se puede ver en ese soporte dentro de un gran espectro en la Provincia, experimentando un poco con estas nuevas tecnologías y recursos que tiene ahora la emisora local a lo largo del año".

Televisión pública pampeana

Destacó por otro lado que la televisión pública pampeana está bien, en crecimiento, como en general todas las del país. "Canal Tres es una pantalla muy diversa en cuanto a sus contenidos, que cumple los porcentajes que la Ley de Medios Audiovisuales dicta para la producción propia. "Observamos en general un crecimiento a partir de una línea política del estado nacional que va con el fortalecimiento de las pantallas públicas. Se está prestando atención a ello y se quiere resurgimiento local, en cada jurisdicción, que tenga fortaleza y capacidad de producción".

SE OFRECIERON 20 CARGOS DIRECTIVOS DE NIVEL SECUNDARIO

20 cargos de directivos de Escuelas Secundarias fueron tomados ayer, además de 2 cargos de coordinadores de zona sur y zona centro, luego de un largo proceso de concurso llevado adelante por una gran cantidad de docentes de la Provincia, a partir de esta nueva modalidad implementada por el Gobierno de La Pampa.
La directora general de Educación Secundaria y Superior, Marcela Feuerschvenger, opinó al respecto "fue un momento muy importante para la Provincia, para el sistema educativo, porque esto implica un avance en distintos aspectos".
También comentó que los docentes se estuvieron capacitando durante 15 meses a cargo de profesionales de la UNLPam, con exámenes parciales y un final escrito y oral, "esto ha hecho que se jerarquizaran los cargos directivos y de coordinadores".
Y agregó la directora que "esto también otorga una permanencia en el cargo, un compromiso institucional, una pertenencia con la institución que fue elegida y además permite una proyección de escuela, diferente a un cargo interino o suplente".
Por otra parte, Feuerschvenger aclaró que "los directivos que tomaron sus cargos liberan horas, con lo cual esto genera un movimiento al interior del sistema, ya que son horas que saldrán a designación en el mes de febrero". Y agregó "esto da posibilidades a otros docentes y también le da fortaleza al sistema."
Además "la transparencia de los concursos, hace que se legitime aún más el trabajo de coordinadores y directores", enfatizó.
Quienes toman estos cargos pertenecen a las 8 regiones de la Provincia y asumirán sus funciones a partir del 6 de marzo de 2013 cuando se inicie el nuevo ciclo lectivo para este nivel.
Finalmente la directora adelantó que "está proyectado que estos concursos se sigan haciendo, paulatinamente saldrán para nuevas instituciones y así continua este proceso de transformación".
Para completar indicó que "hubo un número importante de concursantes y con muy buenos puntajes, lo que implica muy buenos exámenes".

SUGERENCIAS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA ESTAS FIESTAS



Ante esta fecha de festividades, ocasión en que la gente se reúne a comer con familiares y amigos más de lo habitual; el Ministerio de Salud ofrece algunas recomendaciones para evitar ingestas o al menos reducir el impacto de las mismas, sobre todo para personas con problemas de sobrepeso o que están siguiendo alguna dieta determinada.
Particularmente la licenciada en Nutrición María Fernanda Torres fue quien sugirió algunos tips a tener en cuenta. Entre ellos:
No abandonar el plan de actividad física que se venía realizando hasta el momento.
En los días de las fiestas (el 31) no hacer ayuno todo el día para luego comer en la cena, pues tendrás más ansiedad y no podrás controlar lo que se come.
Cuando se reúnan a almorzar, hacerlo de la misma forma que en la noche anterior, eligiendo que comer y en forma moderada, luego cenar liviano.
Durante las comidas, beber agua o gaseosas de bajas calorías, y consumir bebidas alcohólicas sólo para el momento del brindis y así evitarás las calorías extras de alcohol.
Si hay variedad de platos, elegir lo que más te guste y comer una porción moderada de este.
No probar todo, pues por poco que comas o picotees de cada cosa, terminarás comiendo de más siempre.
Evita comer los platos con mayor cantidad de grasa saturada como lechón, cordero, mayonesa, cremas, postres muy cargados de crema de chocolate y demás.
Elegí preparar postres hechos con frutas naturales y evitar los helados, dulces, chocolate y crema.
En la mesa de dulces, come solo una porción pequeña de budín y evita consumir frutas secas, turrones, higos, confites, etc, ya que son alimentos hipercalóricos.
Disfruta de la reunión, aprovecha para entablar un diálogo profundo con aquellos que hace mucho que no ves, no vayas pensando en que habrá para comer.
El día posterior a las fiestas, no ayunes, trata de tomar mucha agua, come frutas, verduras frescas y lácteos descremados. Evita comer carnes, grasas saturadas, pastas y azúcares simples.
No sigas comiendo toda la semana lo que sobró, guárdalo en el freezer, al cabo de una semana comiendo de más, los efectos serán muy notorios.

TURISMO: MISIONES AL EXTERIOR

La invitación a empresarios y municipios pampeanos cierra el 4 de enero.
El Gobierno de La Pampa recuerda que el Ministerio de Turismo de Nación efectuó una invitación a los sectores turísticos de las provincias, para efectivizar inversiones vinculadas al turismo, en el marco de las misiones de Presidencia al exterior.
Apunta a que los interesados en realizar inversiones o proyectos de turismo dentro de la provincia, puedan presentar los mismos para la próxima misión al exterior, que llevará adelante la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a los Emiratos Árabes y Dubái. La idea es que dentro de sus carpetas, los empresarios pampeanos lleven sus proyectos para hacer contactos en el exterior y de posibles inversionistas que estén interesados en venir al país.
En ese camino, se invita a los diferentes municipios y empresarios que tengan algún tipo de propuestas y estén buscando inversionistas.
Esta iniciativa forma parte de las gestiones del ministro de Turismo, Enrique Meyer, para que la cartera de turismo tenga la posibilidad de presentar proyectos. Existe un formato simple de presentación de idea - proyecto, con el plazo previsto para la elevación, el próximo 4 de enero de 2013.
Para más información, se pueden realizar consultas en la Secretaría de Turismo Pampeana.

OPERATIVO POLICIAL POR LOS FESTEJOS DE AÑO NUEVO

En vísperas de la tradicional fiesta de año nuevo, la Policía de La Pampa desplegará un importante operativo de prevención sobre las vías de circulación de mayor riesgo, con la finalidad de controlar la velocidad de los vehículos en tránsito y evitar posibles siniestros.
La planificación prevista para el 31 de diciembre afecta a 330 agentes, más el personal del Instituto Superior Policial que el Comando Jefatura designe, 53 vehículos, 19 motos, 1 Master de traslado y 1 grúa.
El resto de los servicios con los que cuenta la población, seguirán efectuándose con total normalidad, incorporando además personal en cajeros automáticos.
La Policía recomienda a la población no conducir bajo los efectos de alcohol, usar cinturón de seguridad, respetar las normas vigentes, mantener el vehículo en condiciones apropiadas para la circulación y no exceder las velocidades reglamentarias.
Se aconseja a los mayores resguardar a los niños durante el uso de pirotecnia y no permitirles que tengan en su poder o usen este tipo de elementos, no sólo porque no está permitido para niños de corta edad, sino por las consecuencias que suelen ocasionar.
La Policía desea para estas fiestas el bienestar y felicidad en cada uno de los hogares pampeanos, siendo el compromiso y responsabilidad de cada uno, indispensable para lograrlo.

Parque Luro

PARQUE LURO

El Gobierno de La Pampa recuerda que el lunes 31 de diciembre de 2012 y martes 1 de enero de 2013, la Reserva Provincial Parque Luro permanecerá cerrada al público, con motivo de la celebración de Año Nuevo. Para mayor información, se ruega comunicarse a los teléfonos 02954-425060/424404/499000.

lluvias

REGISTRO DE LLUVIA

La Jefatura de Policía brindó nuevos datos sobre precipitaciones pluviales, registradas entre las 9:00 de ayer y la misma hora de hoy.
Toay 11, Santa Rosa 7, Anguil 1, Cereales 7, Miguel Riglos 5, Anchorena 6, Puesto Caminero Anchorena 6, Rolón 3, Macachín 3, Doblas 7, Quehué 6, Ataliva Roca 10, Puesto Caminero Padre Buodo 2, Colonia Santa María 10, Unanue 4, General Acha 3, Guatraché 4, General Campos 1, Colonia Santa Teresa 1, Puesto Caminero Guatraché 3, Abramo 6, Bernasconi 6, Puesto Caminero Jacinto Arauz 22, General San Martín 12, Jacinto Arauz 17, La Adela 3, Puesto Caminero La Adela 3.


Mensaje de Fin de Año del Presidente de la SIP

El 2012 transcurrió para la SIP con importantes retos en materia de libertad de expresión y de prensa, así como para el ejercicio pleno del periodismo en las Américas. Varias situaciones ocuparon de manera intensa la atención y esfuerzo internacional de la organización por su trascendencia en la región y por considerarlas feroces ofensivas oficiales que buscaban acallar al periodismo independiente.
En Ecuador fuimos testigos de múltiples acciones contra el periodismo independiente; la acción judicial desde el Poder Ejecutivo contra directivos y un periodista del diario El Universo, así como su posterior sentencia y el perdón concedido a los acusados, actos que corren el riego de traducirse en autocensura por temor a represalias apenas ha sido uno de los graves problemas que la prensa independiente ha debido enfrentar por parte del gobierno de Rafael Correa. En Argentina constamos que existen serios obstáculos que frenan el ejercicio del periodismo libre, cuya crítica y fiscalización no satisface al oficialismo. Un ejemplo fue la intensa campaña pública del gobierno y de presión a magistrados para forzar una decisión a tono con sus intereses sobre la discusión de dos artículos de la Ley de Medios, cuya constitucionalidad impugnó Grupo Clarín.
En ambos casos la SIP dedicó su mejor voluntad y tiempo para garantizar que se escuchara otra voz.
La violencia contra la prensa siguió ocupando un espacio dominante en alguno de los países de las Américas. Este año fueron asesinados 19 periodistas, siete en México, seis en Brasil, cuatro en Honduras, uno en Ecuador y uno en Haití. Otros cuatro periodistas mexicanos están desaparecidos.
Persistieron también durante el año campañas sistemáticas contra el periodismo independiente en Argentina, Ecuador y Venezuela, que se manifestaron a través de leyes regulatorias, discriminación en la distribución de la publicidad oficial y la utilización de medios estatales y privados afines para difamar y desprestigiar a la prensa independiente.
El respeto pleno a las libertades individuales, de prensa y de expresión es un compromiso solidario que la organización mantiene con Cuba, donde se han elevado las acciones de represión contra periodistas independientes y opositores, registrándose alrededor de 1,843 detenciones breves entre abril y noviembre de este año, según datos de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.
Por la importancia que atribuye la SIP a Cuba, designamos a Yoani Sánchez, creadora del blog Generación Y y colaboradora del diario español El País, como vicepresidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP en ese país.
El año concluye también con la incertidumbre de que las reformas que discute la Organización de los Estados Americanos (OEA) para modificar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos pueden debilitar el trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de esa organización. El próximo año deberemos  enfocar mucho de nuestro esfuerzo en la defensa de esta vital organización para la defensa de la democracia en América.
Por el lado positivo, en México se alcanzó un pedido histórico de la organización, la federalización de los crímenes contra los periodistas, así como la promulgación de la ley de protección para periodistas, sobre ambas disposiciones esperamos que muy pronto se cumplan con los requisitos de reglamentación para su plena puesta marcha. En Brasil también se discute un proyecto de enmienda constitucional para federalizar y para agravar las penas por los crímenes contra periodistas.
En temas legislativos, una fuerte polémica desató en Costa Rica la entrada en vigencia de la Ley de Delitos Informáticos y sobre la cual se discuten reformas al texto final del estatuto. En tanto en Brasil fue promulgada la primera ley que sanciona los delitos informáticos. En Bolivia el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el delito de desacato.
Muchas de las situaciones planteadas a lo largo del año requirieron el despliegue de misiones internacionales de la SIP, la más reciente a Argentina donde se valoró el estado de la libertad de expresión y concluimos, tras cerca de un centenar de entrevistas, que persisten en el país graves inconvenientes para el ejercicio libre del periodismo.
También se realizó en Honduras una conferencia que bajo el tema de seguridad, protección y solidaridad, cobijó a periodistas, medios de comunicación, organizaciones de prensa y autoridades del gobierno, que finalizó con compromisos oficiales para estimular reformas públicas de cara a frenar la violencia y la impunidad en ese país.
En Washington, DC, celebramos un foro universitario donde con la participación de estudiantes y académicos de 15 universidades estadounidenses y latinoamericanas se examinó el funcionamiento del sistema interamericano a la luz de la libertad de expresión.
Este año el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, ratificó la Declaración de Chapultepec de 1994, documento fundamental que establece 10 principios, aún vigentes, para garantizar la libertad de expresión e información.
La organización ha continuado con sus actividades dedicadas a la superación profesional. En el 2012 se celebraron seis seminarios en los que participaron 300 periodistas, editores y ejecutivos de medios, así como más 25 estudiantes universitarios.
Concluimos el 2012 agradeciendo a los socios de la SIP, instituciones y a todos aquellos que con su compromiso, aporte y respaldo, abonaron al cumplimiento efectivo de las actividades del año que culmina.  En reuniones con presidentes de comisiones y los directivos de nuestra organización, hemos planteado muy importantes modificaciones a nuestra organización, las que al aplicarse, reforzarán nuestra capacidad de defensa de los valores que defendemos.
Por lo mismo, iniciamos el 2013 con una  agenda cargada de decisiones, propuestas de cambio y actividades que tienen por objeto además, lograr el compromiso, y  trabajo efectivo de todos los socios. Dada la importancia de los temas a tratar, la calidad de nuestros invitados y expositores, y los cambios que se están planteando, confiamos que la reunión de medio año que se realizará en  la ciudad de Puebla en México,  tenga una masiva concurrencia. La participación entusiasta de cada asociado, será el punto de partida para robustecer y proclamar  a la Sociedad Interamericana de Prensa, como la principal defensora de las libertades en América, pese al sombrío panorama que se presenta en la defensa de la democracia.



Área Comunicación. Subsecretaría de Cultura.
Gobierno de La Pampa.

Crece el stock de ganado porque afloja la retención

Está aumentando la población de lotes ganaderos.
En octubre, un número cada vez mayor de vaquillonas se destina a faena y, en consecuencia, una cantidad cada vez menor va a engrosar el rodeo de cría. La foto es positiva, porque el stock crece, pero la película revela que la acumulación de vientres se está ralentizando. Crece menos. La retención actual alcanza para incrementar el stock no menos de un millón de cabezas anuales.






En octubre, un número cada vez mayor de vaquillonas se destina a faena y, en consecuencia, una cantidad cada vez menor va a engrosar el rodeo de cría. La foto es positiva, porque el stock crece, pero la película revela que la acumulación de vientres se está ralentizando. Crece menos. La retención actual alcanza para incrementar el stock no menos de un millón de cabezas anuales.
Los datos de faena de octubre último confirmarían que la fase de retención iniciada hace tres años tiende a enfriarse mes a mes.
Con respecto al mismo mes del año pasado, en octubre la oferta de novillos cayó un 9%, mientras que la de novillitos creció un 13%. La matanza de terneros machos se incrementó 13% y la de terneras hembras 16%.
Pero lo que más llama la atención es la suba en la faena de vacas (33%) y sobre todo de vaquillonas, que subió un 47%. Lo que revela este último registro es que un número cada vez mayor de vaquillonas se destina a faena y un número en consecuencia menor va a engrosar el rodeo de cría.
El porcentaje de hembras en la faena, que en octubre del año pasado era del 37%, ahora roza el 42%, acercándose cada vez más a los niveles considerados de indiferencia (44-45%).
En la medida en que se acelera la faena, y los nacimientos crecen, pero a un menor ritmo que la faena, el balance anual positivo del stock tiende a reducirse, y el stock crece, pero cada vez menos.
De todos modos, hoy la ganadería argentina sigue atravesando una fase de retención, que aunque es de menor intensidad que en el período 2010-2011 (de altos precios reales e intensa retención de hembras), alcanza para incrementar el stock no menos de un millón de cabezas anuales. La foto es positiva, pero la película revela que la acumulación de vientres se está ralentizando.

Ensalada Latinoamericana rica y bien fácil!

Ingredientes: rinde 4/5 porciones

  • Porotos negros: 2 tazas
  • Quinua: 1 taza
  • cilantro: un puñado
  • Cebolla morada: 1
  • Morrón asado: 1 (también lo pueden reemplazar por una palta, o no ponerlo)

Lavar bien los porotos y dejarlos en remojo por 1 o 2 horas, cambiarles el agua y ponerlos en una cacerola a fuego fuerte hasta que rompan hervor, bajar el fuego al mínimo y cocinar por 45 minutos o hasta que estén tiernos, colar y dejar enfriar. Lavar varias veces la quinua y cocinar con el doble de agua por 15 minutos aprox, también a fuego suave, hasta que se consuma el líquido. Dejar enfriar. El morrón lo pueden asar en el horno o sobre la hornalla, hasta que se queme bien la cáscara, lo pelan (sin mojarlo), y lo cortan en tiritas o en trocitos. Lavar y cortar el cilantro, qué rico fresco es el cilantro!, cortar la cebolla morada en rodajitas finitas y mezclar todos los ingredientes. Esta ensalada no necesita demasiados condimentos, con un poco de sal y aceite, limón, o una vinagreta suave esta perfecta. Son ingredientes que combinan muy bien y es una propuesta bien completa que reúne alimentos súper nutritivos y frescos!



Entregas de viviendas en Toay

EL GOBIERNO PROVINCIAL ENTREGÓ 60 VIVIENDAS EN TOAY

En un acto encabezado por el Gobernador Jorge, la inauguración y entrega de llaves se concretó en horas de la tarde de hoy. El mandatario destacó que en Toay se han entregado a la fecha unas 350 viviendas y anunció que en enero comienza la construcción del pavimento de Ruta nueve hasta la catorce, en las cercanías de esa localidad.
En un acto encabezado por el Gobernador Oscar Mario Jorge y continuando con la política habitacional en beneficio de las familias pampeanas, el Gobierno Provincial entregó esta tarde 60 viviendas en la localidad de Toay, que junto a las inauguradas esta mañana en Victorica, suman 110 unidades entregadas en la jornada de hoy.
El mandatario provincial estuvo acompañado en el flamante barrio por el intendente municipal Ariel Rojas, ministros, otros funcionarios de su Gabinete, legisladores provinciales y nacionales, a quienes se sumó una considerable cantidad de público.

Las palabras de Jorge

El contador Jorge manifestó en su discurso que para un Gobierno justicialista entregar viviendas es lo máximo porque la familia "es la base fundamental de nuestra sociedad, y tenemos que apuntar con obras y acciones para ayudar a que la gente tenga la mejor calidad de vida posible", señaló.
"Hemos entregado más de 350 viviendas en Toay y están en construcción 30 unidades más. Estas viviendas corresponden a un plan que se acordó con la Presidenta de la Nación allá por 2008 y estamos haciendo dos mil casas por año". Recordó en ese sentido que Nación autoriza las viviendas, después da el visto bueno para iniciar las obras y que La Pampa adelanta los fondos de sus propios recursos de reservas para poder avanzar rápidamente en la edificación a los efectos de cubrir el déficit habitacional.
Reveló que dos mil viviendas anuales cuestan alrededor de 400 millones de pesos de inversión en todo concepto. Destacó también que en Toay se hicieron 270 mejoramientos habitacionales. Citó asimismo obras que se hacen en el establecimiento asistencial toayense por $ 6.200.000 para que "las familias tengan un lugar en la atención de la salud como corresponde".
También, "se está haciendo una escuela primaria por cuatro millones y medio de pesos y un nuevo Jardín por tres millones de pesos", resumió.
Por ultimo dijo que "para el intendente y para mí personalmente es una satisfacción muy particular cuando se pueden cumplir las promesas. En la entrega anterior nos comprometimos a asfaltar la Ruta 9 hasta la 14 y concretamente, en enero empieza la pavimentación de la misma" y cerró deseando felicidades a los nuevos moradores de las viviendas.

Conceptos de Rojas

También el contador Rojas se sumó a la oratoria expresando que con las 60 casas inauguradas se llevan más de 350 unidades habitacionales a lo largo de cinco años de gestión "que compartimos con el Gobernador Jorge". Agrego luego que fue un año positivo para Toay por las importantes obras concretadas.
"Estas 60 viviendas entregadas hoy tienen que ver con una decisión política de nuestro Gobernador al poder adelantar los fondos para su edificación, generando muchos puestos de trabajo para los obreros de la construcción", sostuvo.

Viviendas

Luego del acto el Gobernador Jorge informó que a partir de la semana que viene personal del IPAV va a estar en la Municipalidad para que aquellas personas que encuentren algún defecto en la vivienda lo informen así la empresa lo puede solucionar, "personal del IPAV toma las novedades y se lo informa a la empresa haciendo de conexión para que sea solucionado".