Antigua cabecera del departamento
La cronología de la colonización de La Pampa, muestra como tercera población más antigua a Bernasconi, de un crecimiento fuertemente desarrollado en los primeros tiempos a partir del 16 de marzo de 1888 en que se fundó.
El empuje poblacional la ubicó como importante centro poblado del antiguo Ferrocarril Sud y en 1895 fue cabecera del Departamento Hucal. Hasta ese momento, la propia Hucal había sido cabecera.
Dentro del Este pampeano, en la zona favorecida con el trazado ferroviario en La Pampa, Bernasconi aparece como una de las localidades más sureñas. Es, junto a General San Martín y Jacinto Arauz, el punto terminal de una región. De allí para el Sur comienza la otra Pampa, que los sucesivos censos han registrado como semipoblada, la de los departamentos del Sur y del Oeste.
El empuje poblacional la ubicó como importante centro poblado del antiguo Ferrocarril Sud y en 1895 fue cabecera del Departamento Hucal. Hasta ese momento, la propia Hucal había sido cabecera.
Dentro del Este pampeano, en la zona favorecida con el trazado ferroviario en La Pampa, Bernasconi aparece como una de las localidades más sureñas. Es, junto a General San Martín y Jacinto Arauz, el punto terminal de una región. De allí para el Sur comienza la otra Pampa, que los sucesivos censos han registrado como semipoblada, la de los departamentos del Sur y del Oeste.
Fuentes de información
Para referirse a Bernasconi, hay fuentes de recopilación como la Municipalidad, el Juzgado de Paz, la Comisaría, el libro Histórico de la Escuela Nº 15. Parte de ello y otros testimonios, se reprodujeron en la publicación "100 años de Bernasconi", que desde 1988 se convirtió en la mejor y más completa historia del pueblo.
Hechos de la fundación
Quebrada la resistencia indígena, la nueva población comenzó a asentarse muy poco después de 1880. El 16-3-1888 significó dar forma legal a lo que determinaba la decisión de mucha gente de establecerse en el lugar. Ese día empezó la subdivisión de tierras por parte de Alfonso Bernasconi, con el trabajo profesional del agrimensor Federico Gómez Molina.
Bernasconi es además la primera localidad de origen totalmente civil de La Pampa actual, lo que otorga el carácter pionero a su fundación. Los dos centros urbanos previos, Victorica y General Acha, fueron creados en el marco de las acciones militares que cubrían dos áreas distantes entre sí. Si bien ambas comunidades también contaron con el imprescindible aporte civil, fue con Bernasconi que dieron comienzo los asentamientos que luego se hicieron clásicos en La Pampa.
Algunas actividades ya hubo varios años antes de la fundación formal. Fueron Romualdo y Pedro Nieves, padre e hijo, los creadores de la primera empresa privada en ese suelo, que se ubicaba en lo que hoy es una manzana del pueblo y que consistía en una casa de ramos generales y hotel con alojamiento y comida.
Por esos tiempos, las tierras eran propiedad de Ernesto Tornsquist y a éste se las adquirió Alfonso Bernasconi antes del loteo.
Bernasconi es además la primera localidad de origen totalmente civil de La Pampa actual, lo que otorga el carácter pionero a su fundación. Los dos centros urbanos previos, Victorica y General Acha, fueron creados en el marco de las acciones militares que cubrían dos áreas distantes entre sí. Si bien ambas comunidades también contaron con el imprescindible aporte civil, fue con Bernasconi que dieron comienzo los asentamientos que luego se hicieron clásicos en La Pampa.
Algunas actividades ya hubo varios años antes de la fundación formal. Fueron Romualdo y Pedro Nieves, padre e hijo, los creadores de la primera empresa privada en ese suelo, que se ubicaba en lo que hoy es una manzana del pueblo y que consistía en una casa de ramos generales y hotel con alojamiento y comida.
Por esos tiempos, las tierras eran propiedad de Ernesto Tornsquist y a éste se las adquirió Alfonso Bernasconi antes del loteo.
Los aborígenes
Simultáneamente a la radicación de pobladores blancos, se conservó algún aporte indígena, que quedó en los denominados "terrenos del bajo".
Hubo indios que por varias décadas fueron conocidos vecinos, como Luisa Nahuelpan, que hasta la época de la provincia vivió en la avenida de acceso, o Mariano Torres, que también habitó la parte urbana y cuando falleció, en 1942, una versión le acordaba 105 años de edad.
Cuenta el libro del centenario que éstos y otros indígenas fueron "...de este suelo que los vio nacer y del cual no se retiraron, para convertirse en símbolos de una raza perseguida".
A través de ellos quedó, por más de medio siglo, el testimonio viviente del ayer de estas tierras.
Hubo indios que por varias décadas fueron conocidos vecinos, como Luisa Nahuelpan, que hasta la época de la provincia vivió en la avenida de acceso, o Mariano Torres, que también habitó la parte urbana y cuando falleció, en 1942, una versión le acordaba 105 años de edad.
Cuenta el libro del centenario que éstos y otros indígenas fueron "...de este suelo que los vio nacer y del cual no se retiraron, para convertirse en símbolos de una raza perseguida".
A través de ellos quedó, por más de medio siglo, el testimonio viviente del ayer de estas tierras.
Importancia del ferrocarril
La vía férrea llegó en 1891 y este pueblo fue, después de General Acha, el más populoso de esa línea. Desde la nacionalización en 1948, el tramo pasó a ser del Ferrocarril Roca, con cabecera en Toay y que en La Pampa se extiende hasta Jacinto Arauz, aunque después prosigue hasta Bahía Blanca.
Desde la ciudad atlántica fueron llegando las vías. A fines de enero de 1891 se completó el trazado Nueva Roma-Bernasconi, en julio se incorporó Bernasconi-Hucal y a través de etapas sucesivas, en 1897 los rieles arribaron a Toay.
La línea fue parte de un plan ambicioso de unir el océano Atlántico en el Pacífico, de acuerdo a la Ley 2097 de 1887. Contemplaba pasar por Victorica y empalmar con el ferrocarril andino en la provincia de San Luis.
Por lo menos hasta crearse la Provincia, el medio de comunicación más importante era notoriamente el ferrocarril, no obstante que el transporte por automotor tuvo experiencias también desde mucho antes.
Hasta después de 1950 el tren de pasajeros corría todos los días menos el domingo y el movimiento era intenso.
A partir de 1961 se interrumpió parcialmente el servicio hasta Toay y después de 1976 cesó totalmente, quedando sólo el telégrafo.
En la época fundacional, otro transporte fue la galera, que la empresa de Juan Jorge Vallé trajo de la provincia de Buenos Aires hasta General Acha, pasando por Bernasconi.
Con la provincialización se establecieron los recorridos diarios de colectivos General Acha-Bahía Blanca y Santa Rosa-Bahía Blanca.
Desde la ciudad atlántica fueron llegando las vías. A fines de enero de 1891 se completó el trazado Nueva Roma-Bernasconi, en julio se incorporó Bernasconi-Hucal y a través de etapas sucesivas, en 1897 los rieles arribaron a Toay.
La línea fue parte de un plan ambicioso de unir el océano Atlántico en el Pacífico, de acuerdo a la Ley 2097 de 1887. Contemplaba pasar por Victorica y empalmar con el ferrocarril andino en la provincia de San Luis.
Por lo menos hasta crearse la Provincia, el medio de comunicación más importante era notoriamente el ferrocarril, no obstante que el transporte por automotor tuvo experiencias también desde mucho antes.
Hasta después de 1950 el tren de pasajeros corría todos los días menos el domingo y el movimiento era intenso.
A partir de 1961 se interrumpió parcialmente el servicio hasta Toay y después de 1976 cesó totalmente, quedando sólo el telégrafo.
En la época fundacional, otro transporte fue la galera, que la empresa de Juan Jorge Vallé trajo de la provincia de Buenos Aires hasta General Acha, pasando por Bernasconi.
Con la provincialización se establecieron los recorridos diarios de colectivos General Acha-Bahía Blanca y Santa Rosa-Bahía Blanca.
El registro civil
Tras el nacimiento del pueblo, fue natural que tuviera sus instituciones, su escuela.
En 1895 se estableció el juzgado de paz y registro civil, aunque hay constancia que el primer nacimiento fue asentado el 25-3-1893. El registro civil comprendió una vasta zona. De Guatraché y otros lugares, hasta Cuchillo Có, llegaban parejas para constituir matrimonio allí.
También el cementerio de Bernasconi fue morada para variadas procedencias y según relatos, incluso de la provincia de Buenos Aires, llegaban difuntos para ser sepultados en la necrópolis pampeana.
En 1895 se estableció el juzgado de paz y registro civil, aunque hay constancia que el primer nacimiento fue asentado el 25-3-1893. El registro civil comprendió una vasta zona. De Guatraché y otros lugares, hasta Cuchillo Có, llegaban parejas para constituir matrimonio allí.
También el cementerio de Bernasconi fue morada para variadas procedencias y según relatos, incluso de la provincia de Buenos Aires, llegaban difuntos para ser sepultados en la necrópolis pampeana.
Autoridades del pueblo
También en los primeros años se instaló la comisaría y entre los titulares que se sucedieron a través del tiempo, hubo uno que sería gobernador de la provincia, Aquiles José Regazzoli.
No obstante la gravitación de Bernasconi en la zona, como municipalidad no se organizó hasta 1923 y el primer jefe comunal fue Juan Santiago. En las elecciones, con un padrón sólo masculino, ganó la Unión Vecinal.
No faltaron rivalidades políticas y entre las diferencias, las había acerca del ejido comunal, ya que costó ponerse de acuerdo sobre su extensión.
Otras anécdotas dejó la construcción del primer edificio, licitado en 1925. Primero, una pared resultó torcida y debió demolerse, y luego, un ciclón hizo volar los techos recientemente instalados.
En cuanto a organismos públicos, desde el comienzo estuvo el de correo, después se fundó el Banco de la Nación y mucho más tarde el Banco de La Pampa. En 1918 se incorporó el teléfono que permitía comunicación con Villa Alba (Actual San Martín), Arauz y Guatraché. En otro orden, existen el Hogar de Ancianos y el Club Unión Deportiva Bernasconi, entre otras instituciones.
No obstante la gravitación de Bernasconi en la zona, como municipalidad no se organizó hasta 1923 y el primer jefe comunal fue Juan Santiago. En las elecciones, con un padrón sólo masculino, ganó la Unión Vecinal.
No faltaron rivalidades políticas y entre las diferencias, las había acerca del ejido comunal, ya que costó ponerse de acuerdo sobre su extensión.
Otras anécdotas dejó la construcción del primer edificio, licitado en 1925. Primero, una pared resultó torcida y debió demolerse, y luego, un ciclón hizo volar los techos recientemente instalados.
En cuanto a organismos públicos, desde el comienzo estuvo el de correo, después se fundó el Banco de la Nación y mucho más tarde el Banco de La Pampa. En 1918 se incorporó el teléfono que permitía comunicación con Villa Alba (Actual San Martín), Arauz y Guatraché. En otro orden, existen el Hogar de Ancianos y el Club Unión Deportiva Bernasconi, entre otras instituciones.
Asistencia médica
Alrededor de 1896 se estableció el primer farmacéutico, con la denominada "botica". Después arribaron dos médicos. La asistencia de la salud cubrió varias etapas hasta que se fundó el actual Centro Asistencial "Doctor Jorge Amicarelli".
La historia educativa
La educación en los primeros tiempos, contó con aporte particular y con la actividad de la Escuela Nº 15, a la que se agregaron colegios rurales. Como primera maestra, se recuerda a Leonor Contreras de Figueroa.
Otra institución de gran complemento a la labor escolar es la biblioteca, que existió más o menos hacia 1925, aunque años después se clausuró y los libros pasaron a la escuela.
En 1958 se creó la Biblioteca Mariano Moreno, de donde surgió, en 1960, el instituto secundario de igual nombre. Por entonces tenía sólo ciclo básico y luego adquirió orientación comercial. En 1965 se fundó el Centro de Alfabetización para Adultos.
En materia de periodismo, también vinculado a esta temática, los pueblos de esa zona tienen históricamente mayor vinculación con el que proviene de Bahía Blanca, aunque ya en la era de la provincia hay más integración que antes al resto de La Pampa.
A pesar de la primera aseveración, en Bernasconi hubo periódicos ya en tiempos del territorio nacional. Como decano, en 1925 apareció el semanario "La Voz del Sur". Después provino "El Eco Regional" y hubo publicaciones escolares. En la actualidad hay una emisora de frecuencia modulada.
Asimismo, la localidad tiene una canción exclusiva, "Adelante Bernasconi". La música es de Hugo Marozzi y la letra de Edith Slarlovsky.
Otra institución de gran complemento a la labor escolar es la biblioteca, que existió más o menos hacia 1925, aunque años después se clausuró y los libros pasaron a la escuela.
En 1958 se creó la Biblioteca Mariano Moreno, de donde surgió, en 1960, el instituto secundario de igual nombre. Por entonces tenía sólo ciclo básico y luego adquirió orientación comercial. En 1965 se fundó el Centro de Alfabetización para Adultos.
En materia de periodismo, también vinculado a esta temática, los pueblos de esa zona tienen históricamente mayor vinculación con el que proviene de Bahía Blanca, aunque ya en la era de la provincia hay más integración que antes al resto de La Pampa.
A pesar de la primera aseveración, en Bernasconi hubo periódicos ya en tiempos del territorio nacional. Como decano, en 1925 apareció el semanario "La Voz del Sur". Después provino "El Eco Regional" y hubo publicaciones escolares. En la actualidad hay una emisora de frecuencia modulada.
Asimismo, la localidad tiene una canción exclusiva, "Adelante Bernasconi". La música es de Hugo Marozzi y la letra de Edith Slarlovsky.
Economía, cooperativismo
El crecimiento inicial se sustentó en el campo como factor principal de riqueza, pero también se tradujo en buena actividad comercial y algún desarrollo industrial. Datos de 1918 dan cuenta de la existencia de un local de cine, hojalatería, talabartería, herrerías y taller de soldadura.
En el manejo de la economía, al igual que otras localidades del sureste, Bernasconi se constituyó en un puntal del cooperativismo en el territorio.
El libro del centenario destaca Cooperativa "El Progreso", como la más antigua en La Pampa y que atendió todos los renglones de la producción agropecuaria.
Resonancia especial tuvo la lucha por el agua potable y la creación, en 1967, de la cooperativa respectiva, en que el dirigente Salomón Levit y otros cooperativistas, trazaron líneas importantes.
En el manejo de la economía, al igual que otras localidades del sureste, Bernasconi se constituyó en un puntal del cooperativismo en el territorio.
El libro del centenario destaca Cooperativa "El Progreso", como la más antigua en La Pampa y que atendió todos los renglones de la producción agropecuaria.
Resonancia especial tuvo la lucha por el agua potable y la creación, en 1967, de la cooperativa respectiva, en que el dirigente Salomón Levit y otros cooperativistas, trazaron líneas importantes.
La información censal
Bernasconi era el centro más poblado de la zona. Luego lograron buen desarrollo otras localidades y en conjunto conforman un área de buen sostén demográfico. Sumados precisamente los habitantes de Guatraché, San Martín, Arauz y Bernasconi, tanto urbanos como rurales, según el censo de 1991, ofrecían un total exacto de 12.400 pobladores.
En cuanto a Bernasconi, en 1895 tenía más de 800 rurales y algo menos de 300 en el ejido urbano. Cabe apuntar que aquella cantidad se produjo en función de una extensa superficie de campo, ya que aún no se habían fundado algunas de las poblaciones que tendría la zona.
La afluencia inmigratoria tuvo en 1909 una característica especial, al establecerse una colonia israelita que ese año aportó con casi 1400 personas.
A toda el área rural de esas comunidades, pero especialmente de Bernasconi, arribaron legiones judías conformadas bajo la influencia del barón Mauricio Hirsch, organización que se atribuyó fines filantrópicos, que en 1905 pobló el sur de Rolón y en 1909, cerca de Bernasconi formó Colonia Leven, dividió el suelo para los chacareros y gravitó fuertemente en la vida agraria.
De acuerdo al relevamiento de 1920, la localidad contó con 2792 habitantes en total.
El Censo Nacional de 1947, última etapa del territorio nacional, contó para Bernasconi 2094 pobladores, algo menos que San Martín pero por entonces algo más que Guatraché y Jacinto Arauz.
Según el censo 2001 el total de viviendas era de 883 y la población total era de 1781.
Más hacia la actualidad, según datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, proporcionado por la Dirección de Estadística y Censos del Ministerio de la Producción, la cantidad de habitantes de Bernasconi es de 1.577.
En cuanto a Bernasconi, en 1895 tenía más de 800 rurales y algo menos de 300 en el ejido urbano. Cabe apuntar que aquella cantidad se produjo en función de una extensa superficie de campo, ya que aún no se habían fundado algunas de las poblaciones que tendría la zona.
La afluencia inmigratoria tuvo en 1909 una característica especial, al establecerse una colonia israelita que ese año aportó con casi 1400 personas.
A toda el área rural de esas comunidades, pero especialmente de Bernasconi, arribaron legiones judías conformadas bajo la influencia del barón Mauricio Hirsch, organización que se atribuyó fines filantrópicos, que en 1905 pobló el sur de Rolón y en 1909, cerca de Bernasconi formó Colonia Leven, dividió el suelo para los chacareros y gravitó fuertemente en la vida agraria.
De acuerdo al relevamiento de 1920, la localidad contó con 2792 habitantes en total.
El Censo Nacional de 1947, última etapa del territorio nacional, contó para Bernasconi 2094 pobladores, algo menos que San Martín pero por entonces algo más que Guatraché y Jacinto Arauz.
Según el censo 2001 el total de viviendas era de 883 y la población total era de 1781.
Más hacia la actualidad, según datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, proporcionado por la Dirección de Estadística y Censos del Ministerio de la Producción, la cantidad de habitantes de Bernasconi es de 1.577.
El nombre de Hucal
Hucal es el nombre del departamento que agrupa estaciones de esa línea. Las otras son Arauz, San Martín, Abramo, Hucal y Cotita.
Los estudios toponómicos de Eliseo Tello y Enrique Stieben se refieren al vocablo "Hucal".
De Tello, surge "huecal", equivalente a "aprovechar". De Stieben, la referencia es "apartado". Tello menciona que antes que pueblo y departamento, el nombre de Hucal se asignó al extenso valle del lugar.
También suele señalarse que "Hucal" proviene de "juncales", basado en que "uco" significa "junco", arbusto habitual en terreno húmedo y que habría caracterizado áreas de ese departamento.
Los estudios toponómicos de Eliseo Tello y Enrique Stieben se refieren al vocablo "Hucal".
De Tello, surge "huecal", equivalente a "aprovechar". De Stieben, la referencia es "apartado". Tello menciona que antes que pueblo y departamento, el nombre de Hucal se asignó al extenso valle del lugar.
También suele señalarse que "Hucal" proviene de "juncales", basado en que "uco" significa "junco", arbusto habitual en terreno húmedo y que habría caracterizado áreas de ese departamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.