EDUCACIÓN: CAPACITACIÓN ADMINISTRATIVA
En la Subsecretaría de Coordinación del Ministerio de Cultura y Educación, tuvo lugar una nueva instancia de capacitación para el área administrativa de esa cartera provincial. Se inició durante el año pasado y está destinada a los empleados de la Ley 643, contratados y a equipos técnicos.
Estos encuentros permiten intercambiar los saberes que tiene cada equipo y oficiar como reuniones de trabajo, lo que redunda en que la tarea cotidiana sea más eficiente. Adriana Maggio, perteneciente al equipo capacitador, señaló que "a nuestra tarea diaria se le agregan acciones para lograr una formación más completa y que nos optimice como empleados estatales, independientemente del Gobierno que nos guíe. Somos funcionarios que nos debemos a la tarea con la gente".
Asimismo, definió que la experiencia del 2012, dejó ganas de continuar en esta línea. Reúne a un amplio número de trabajadores de la Provincia, "que a veces, tienen una marcha un tanto burocrática y por ello requerimos capacitaciones".
Reflejó lo interesante de la experiencia en el ámbito del Ministerio de Educación, "es una propuesta con recursos propios, donde a partir de hoy y todos los miércoles nos reuniremos hasta el mes de julio, porque no sólo se incorporan saberes sino también un compromiso con la tarea".
La capacitación cuenta con tres ejes, lo formal que se relaciona con lo administrativo y lo atinente a los poderes del Estado; la comunicación y lenguaje; y la parte de informática. "Los tres ejes se hacen transversales y utilizamos la sala de informática con las computadoras de Conectar Igualdad, apropiadas al servicio de esta tarea", concluyó.
Estos encuentros permiten intercambiar los saberes que tiene cada equipo y oficiar como reuniones de trabajo, lo que redunda en que la tarea cotidiana sea más eficiente. Adriana Maggio, perteneciente al equipo capacitador, señaló que "a nuestra tarea diaria se le agregan acciones para lograr una formación más completa y que nos optimice como empleados estatales, independientemente del Gobierno que nos guíe. Somos funcionarios que nos debemos a la tarea con la gente".
Asimismo, definió que la experiencia del 2012, dejó ganas de continuar en esta línea. Reúne a un amplio número de trabajadores de la Provincia, "que a veces, tienen una marcha un tanto burocrática y por ello requerimos capacitaciones".
Reflejó lo interesante de la experiencia en el ámbito del Ministerio de Educación, "es una propuesta con recursos propios, donde a partir de hoy y todos los miércoles nos reuniremos hasta el mes de julio, porque no sólo se incorporan saberes sino también un compromiso con la tarea".
La capacitación cuenta con tres ejes, lo formal que se relaciona con lo administrativo y lo atinente a los poderes del Estado; la comunicación y lenguaje; y la parte de informática. "Los tres ejes se hacen transversales y utilizamos la sala de informática con las computadoras de Conectar Igualdad, apropiadas al servicio de esta tarea", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.